La metodología utilizada en ERGOS-FORMIA prioriza el desarrollo de la reflexión y el pensamiento crítico del alumnado. Propone diferentes situaciones de aprendizaje que pongan en marcha en el mismo procesos cognitivos variados y favorece la contextualización de los aprendizajes. Alterna diferentes tipos de actuaciones, actividades y situaciones de aprendizaje, y potencia una metodología de investigación, desarrollando la lectura y el tratamiento de la información. Apuesta por el trabajo individualizado y por el trabajo colaborativo, creando comunidades de aprendizaje.
Acompañamiento en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, respetando el ritmo de trabajo y las necesidades del alumnado. La acción de docencia es un proceso facilitador: se van presentando las actividades siguiendo el calendario, respondiendo dudas, ayudando al alumnado, dándoles feedback sobre su progreso y participación, sugiriéndoles qué hay que mejorar, qué recursos pueden consultar, se evalúa su proceso y su desempeño, sus resultados de aprendizaje, se les motiva y se les atiende siempre que sea necesario. No te sentirás sólo en ningún momento.
La actividad básica no se limita a leer o visionar contenidos. Se propondrán una gran variedad de E-actividades.
¿Qué son las E-actividades? Son una secuencia de aprendizaje que promueven el diálogo y la colaboración, están orientadas al desarrollo de competencias, ponen énfasis en la autogestión del alumnado y, en definitiva, promueven un aprendizaje activo. Todo ello de forma virtual u online. Estas E-actividades potencian el análisis y la síntesis, la investigación o resolución de problemas, de interacción y comunicación. Son E-actividades de construcción colaborativa de conocimiento, y de reflexión.
Usaremos diversas herramientas basadas en las nuevas tecnologías que nos proporciona la red, como buscadores y curadores de contenidos, que permiten al equipo docente acceder, gestionar y difundir contenidos de forma fácil y efectiva con una finalidad educativa; de comunicación personal y social, para comunicarse con otras personas de forma directa; de creación de contenidos, que permitirán tanto a docentes como a estudiantes producir contenidos en múltiples formatos de forma creativa, promoviendo así un papel activo del alumnado al constituir una forma de expresión y generación de conocimiento; colaborativas, para crear conocimientos de forma grupal y/o colaborativa para la interacción del alumnado.
Describir situaciones de aprendizaje para contextualizar el aprendizaje y hacerlo más significativo, auténtico y motivador para que el alumnado entienda y le resulte útil su aplicabilidad.
Coordinación metodológica, didáctica y profesional del equipo docente. La coordinación es un elemento clave para llevar a cabo la planificación y actividad docente. Una misma aula puede tener varios docentes, lo cual requiere que estén coordinados para lograr un adecuado equilibrio en las diferentes fases de facilitación, acompañamiento y evaluación. Sabemos que la calidad del aprendizaje del alumnado depende, en su mayoría, de la metodología llevada a cabo, pero esta no es posible que sea de calidad sin la correcta habilidad y coordinación del equipo docentes.
El profesorado va a valorar el desarrollo de los alumnos y alumnas por capacidades y competencias del alumnado. Este desarrollo competencial viene definido en los resultados de aprendizaje, y más concretamente en sus criterios de evaluación, que son el referente de la evaluación. De ahí que sea un sistema de evaluación criterial.
Esto implica una diversificación de las situaciones e instrumentos de evaluación. Es decir, no solo va a basarse la evaluación en test y exámenes, pues estos instrumentos solo recopilan datos objetivos, pero no aportan evidencias del grado de desarrollo, sino que se tendrán en cuenta también todas las tareas, actividades y participación del alumnado que estarán vinculadas a los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación de cada módulo.
La evaluación es mixta, puesto que se tiene en cuenta tanto la labor realizada a través de la plataforma virtual (donde la realización de tareas pondera un 45% y los exámenes online un 15%), como la calificación obtenida en el examen presencial (pondera un 40% de la nota final).
En definitiva, la evaluación se orienta a comprobar y evaluar el grado de adquisición de competencias profesionales, más que el dominio de determinados conocimientos disciplinares. Por eso, en ERGOS-FORMIA, la evaluación es concebida como un proceso continuo e integrado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, proporcionando en todo momento información para reorientar dicho proceso en el caso de ser necesario.
La evaluación se ha centrar tanto en el producto como en el proceso, debe ser formativa y sumativa, continua, variada, cuantitativa y cualitativa, y que nos permita recoger datos de situaciones reales de resolución de problemas.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.